Blog

  • Hola amigos/as, es un buen momento para empezar a realizar rutas primaverales.

    Os presento la ruta Nº 29 de mi futuro libro: PASIÓN POR LA MONTAÑA «Cuadernos de campo» Sierra de Guadarrama y Comunidad de Madrid.
    Se trata de descubrir el Abedular de Canencia, una ruta fácil para hacer en familia, que nos permitirá disfrutar de la Chorrera de Mojonavalle que en estos dias está rebosante de agua, además de disfrutar de un paraje magnífico en el que veremos, robles, acebos, tejos, pinos y por supuesto abedules.
    Podéis aprovechar para abrazar arboles y cargaros de energía.
    Espero que os guste el dibujo.

  • Charlas sobre montaña y naturaleza: Hospital Gregorio Marañón (HGUGM)

    Hola, queridos amigos/as, he tenido la oportunidad de dar una charla en la Unidad de Agudos de Psiquiatría de adultos del Hospital Gregorio Marañón de Madrid.

    Las charlas tienen como objetivo captar el interés y la curiosidad de los asistentes sobre la montaña y el medio natural, así como inculcar valores de respeto y conocimiento

    Como dice la gallina Paca: “Cuanto más aprendemos sobre la naturaleza, más motivos tenemos para respetarla”

  • Charlas de montaña y naturaleza en el colegio San Fernando de Aranjuez

    Hola, queridos amigos/as, ayer tuve la oportunidad de dar otra charla sobre montaña y naturaleza en el colegio público San Fernando de Aranjuez, a niños de 4° y 5° de primaria. La respuesta fue fenomenal y la colaboración del profesorado y la dirección excelente. En un principio el objetivo de estas charlas era promocionar mi libro, pero me he dado cuenta de que lo que realmente me satisface es trasmitir a los demás (sean niños o adultos) mis conocimientos, e intentar captar en los asistentes la emoción y la PASIÓN POR LA MONTAÑA.

    Tengo nuevos compromisos (cada vez más) y eso me encanta.

  • Charlas sobre montaña y naturaleza

    Hola amigos/as, acabo de terminar con una serie de charlas sobre montaña y naturaleza a los niños de 4° de primaria en el colegio Gredos San Diego, Vallecas.
    Ha sido para mí, una experiencia formidable y me ha llamado mucho la atención la buena preparación que tienen los niños y esto es obra del nivel de compromiso que tiene este colegio con el medio natural.
    Quiero agradecer desde esta tribuna a la dirección del colegio por darme esta oportunidad y especialmente al profesorado por el magnífico trato y su alta preparación.

  • ¡Salimos a la montaña! El Valle del Aragón. Descripción sucinta para viajeros.

    Salimos a la montaña: artículo en Jacetania exprés 

    Como una raíz nerviosa cuyas terminaciones se extienden de manera sinuosa por la geografía del valle (que diría Cajal), aparecen innumerables lugares importantes para el viajero, sean las altas cumbres (Aspe, Bozo, Moleta, Collarada…) o los sencillos senderos que conducen a lugares únicos e imprescindibles.

    Continúa leyendo haciendo clic aquí

  • Firma de libros en la feria del libro de Jaca

    XVIII Feria del libro de Jaca

    Preparado para firmar hoy viernes 21 de julio y el lunes 24 en la Feria del libro de Jaca.

    ¡¡¡Qué emocionante!!!

  • Disponible en librerías

    Libro de rutas de montaña, 86 en total, de todos los niveles que ocupan un área de influencia desde el valle de Hecho hasta el valle de Ordesa (ambos inclusive), además de rutas por el pre-Pirineo y la vertiente Francesa. Además de las rutas, el libro se complementa con un apartado sobre flora, fauna y curiosidades del Pirineo Aragonés con 40 fotos comentadas.

    portada Contraportada
    ISBN-10: 1635030536
    ISBN-13: 978-1635030532
    Num. Páginas: 368
    Tamaño: 152 X 228 mm
    Fecha de publicación: 31 de marzo de 2016
    Editorial: Pentian
     

    Disponible en formato DIGITAL y en PAPEL:

    • El Corte Inglés, La Casa del Libro y Fnac.

    Disponible en papel en:

    A todos los mecenas, muchas gracias por hacerlo posible.

    Para un avance de los siguientes tomos, da clic aquí: https://sauracuadernosdecampo.com/otros-proyectos/

  • Charla en el colegio público Eugenio Muro de Cadalso de los Vidrios

    Hola queridos amigos/as, esta vez vuelvo a informaros de una nueva charla.
    Se trata del colegio público Eugenio Muro de Cadalso de los Vidrios. La participación de los niños de 4º,5º y 6º de primaria, fué excelente y demostró un alto grado de compromiso por parte del centro con el medio natural.
    Agradezco desde esta tribuna la labor de Mari Cruz Garcia, profesora del centro que en todo momento estuvo pendiente de la organización y se encargó de aportar las fotocopias en color de las fichas que regalo a los niños ( se lo agradezco profundamente). Además tuve la ocasión de probar las pastas típicas de Cadalso y para colmo el director del centro, Sergio García Risco, me regaló un ejemplar de la historia de esta preciosa población.
    No se puede pedir más, poder trasmitir mi pasión y sentirme tan bien tratado.
    He prometido volver.

  • Sobre el autor

    AutorFrancisco López Saura nace en Madrid en mayo de 1956. Desde muy pequeño y gracias a sus padres, toma contacto con la naturaleza y la montaña (siempre en compañía de su hermano mellizo José, posterior e inseparable compañero de cordada). Años más tarde ingresa como voluntario en Candanchú (JacaHuesca) en la Compañía de esquiadores-escaladores de la Escuela Militar de Montaña. Por estas fechas (1977-78) participa en las ilustraciones de la Guía del Pirineo Occidental Oscense, de la mano de Marcos Feliú y Carlos Sainz Varona (dos expertos pirineistas). Termina sus estudios como Técnico Superior en Anatomía Patológica. Durante esta época las salidas a la montaña son constantes: Guadarrama y la Pedriza, Gredos y los Galayos, Picos de Europa, Sierra Nevada y los Alpes…

    A lo largo de su vida mantiene el contacto con la naturaleza; nunca deja de pisar el campo y disfrutar del monte. En la actualidad, y gracias al hecho de tener residencia en Jaca, las excursiones a la montaña son muy frecuentes. Es entonces cuando decide crear estos “Cuadernos de Campo”. Ya no son los tiempos de las grandes paredes y los vertiginosos abismos helados.
    Sin embargo la experiencia vivida, el amor por la montaña y la naturaleza se reflejan en “estos modestos y sencillos cuadernos de campo…”

     

    Muchas gracias.